El foro EcoH 2025 es un punto de encuentro entre entidades públicas y privadas del sector de la valorización de residuos comprometidas con mejorar y aumentar la sostenibilidad del sector de la construcción.
El objetivo del foro es ofrecer un espacio de discusión y análisis en relación a la contribución científica y técnica en el campo de la valorización de residuos en hormigones y morteros.
El 1ᵉʳ foro EcoH está dirigido a todas las entidades que intervienen en la valorización de residuos y subproductos: empresas, instituciones públicas, centros de investigación y universidades.
El encuentro tendrá lugar en la Escuela de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona, de la Universitat Politècnica de Catalunya. Campus Nord, edificio C2. Sala de actos José Antonio Torroja.
El foro es gratuito.
Programa 3 de abril 2025
09:30 – 10:00. Registro
10:00 – 10:30. Bienvenida
10:30 – 10:45. IECA
10:45 – 11:00. CEMENTOS LA CRUZ
11:00 – 11:15. MAPEI
11:15 – 11:30 CEMOSA
11:30 – 11:45. INST. EDUARDO TORROJA C.C.- CSIC
11:45 – 12:00. Mesa Redonda · Fernando López G.
12:00 – 12:30. Café
12:30 – 12:45. ANEFHOP
12:45 – 13:00. HERCAL ZERO
13:00 – 13:15. CEMENTOS HEILDERBERG
13:15 – 13:30. BIMSA
13:30 – 13:45. UNI. POLITÈCNICA DE CATALUNYA
13:45 – 14:00. Mesa Redonda · Francisco Agrela
14:00 – 15:30. Comida
15:30 – 15:45. GESTORA DE RUNES
15:45 – 16:00. ADEC GLOBAL
16:00 – 16:15. VIUDA DE SAINZ S.L.
16:15 – 16:30. MOLINS
16:30 – 16:45. UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
16:45 – 17:00. Mesa Redonda · Belén González
17:00 – 17:15. Cierre
Programa 4 de abril 2025
09:30 – 10:00. Registro
10:00 – 10:15. UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
10:15 – 10:30. UNIVERSIDAD DE BURGOS
10:30 – 10:45. UNI. POLITÈCNICA DE VALENCIA
10:45 – 11:00. UNIVERSIDADE DA CORUÑA
11:00 – 11:15. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
11:15 – 11:30. Mesa Redonda · Carlos Thomas
11:30 – 11:45. Cierre
11:45 – 12:15. Café
12:15 – 13:15. Asamblea EcoH
Ponente · temática
IECA · Albert Avellaneda: Neutralidad climática, Sostenibilidad y Economía Circular
ANEFHOP · José Ángel Alonso: Soluciones de la industria del hormigón para un futuro más sostenible
Ponente · temática
CEMOSA · Manuel Salas: Fabricación y aplicación de hormigones no estructurales desde planta de gestión de RCD
CEMENTOS HEIDELBERG · José Antonio Hurtado: Cementos sostenibles. Nuevos retos de Heidelberg Materials
VIUDA DE SAINZ S.L. · José Manuel Baraibar: Hacia la producción industrial de hormigones reciclados
HERCAL ZERO · Miguel Ángel Pérez: Planta H-ZERO: árido reciclado de calidad para hormigones sostenibles
GESTORA DE RUNES DE LA CONSTRUCCIÓ · Ignasi Samper: Experiencia de reciclaje de RCD´s en el puerto de Barcelona
MOLINS · Jorge Galindo · Antonia Navarro ·Jordi Altet: La sostenibilidad en Molins
MAPEI · Norberto García: Sistema CUBE: aditivos para hormigones de baja huella de carbono
BIMSA · Daniel Alsina: Retos innovadores impulsados por el ayuntamiento de Barcelona
ADEC GLOBAL · María Vázquez: Materiales siderúrgicos para cementos y hormigones sostenibles
HORMICRUZ · Pilar Hidalgo: Estrategias para un hormigón más sostenible: casos prácticos
UNIVERSIDAD DE BURGOS · Vanesa Ortega: Hormigones sostenibles con triturado de pala de aerogenerador
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA · Carlos Thomas: Utilización de áridos siderúrgicos en mezclas ligadas para aplicaciones no estructurales
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA · Francisco Agrela: Aplicaciones experimentales a escala real con hormigones de pavimento reciclados con menor huella de carbono
UNIVERSIDADE DA CORUÑA · Belén González: Hormigones sostenibles para impresión digital
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA · Cesar Medina: Formulación de cementos de bajo factor en clinker (eco-cementos) en base a residuos de construcción y demolición y biomasa. Aplicaciones sostenibles
UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA · Marilda Barra: Nuevos cementos alternativos con residuos y subproductos procesados
UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALENCIA ·
María Victoria Borrachero: Efecto de las cenizas volcánicas y nanoaditivos acelerantes en la fabricación de sistemas cementantes
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA CONSTRUCCIÓN EDUARDO TORROJA · Moisés Frías: Residuos alcalinos carbonatados para la fabricación de eco-cementos de menor huella de carbono
Importante:
Más información: foro2025@ecohasociacion.es
Si quieres hacerte socio, haz clic aquí.
Puedes ponerte en contacto con los miembros de nuestra aasociación en el correo electrónico info@ecohasociacion.es